CINEPEDIA, la enciclopedia de cine de ABISMOfm, pretende ser una herramienta útil para todas aquellas personas aficionadas al cine o las series que, a veces, no entienden esa terminología tan técnica utilizada por personas más duchas en la materia, que olvidan que no todo el mundo parte del mismo nivel, ni nace enseñado.
La CINEPEDIA nace de la sección Todo lo que siempre quiso saber sobre las series y nunca se atrevió a preguntar, del podcast ABISMOdeSERIES.
Compártelo:
Pues bien, el plano cenital, es aquel en el que el punto de vista de la cámara se encuentra en perpendicular con respecto al suelo. Por lo tanto, la imagen que obtendremos tendrá un campo de visión orientado de arriba hacia abajo.
Es un tipo de plano que puede tener mucho sentido narrativo ya que nos dan un punto de vista desde las alturas, como si quien nos mirara fuera alguien divino, el ojo de Dios. Pueden remarcar también la vigilancia a la que somos sometidos, angustia o vulnerabilidad.
El plano cenital es perfecto para mostrar que el personaje no tiene escapatoria, se siente perseguido.
Y también puede servir para mostrar grandes maniobras militares.
Uno de los mejores ejemplos que se me ocurren son las magníficas perspectivas aéreas de la maravillosa Batalla de los Bastardos de la sexta temporada de Juego de Tronos. Para mi modesta opinión, la mejor batalla cinematográfica jamás rodada. Simplemente excepcional. Un auténtico dechado de virtudes técnicas.
La protagonista de esta aterradora historia es Defred (Elisabeth Moss). Defred vive en casa del matrimonio Waterford, dos de los ideólogos del nuevo orden ultra-cristiano. Defred nos muestra el terror de su día a día y conocemos los monstruosos hábitos y rituales de esta nueva sociedad.
De entre ellos destacaría por obsceno y macabro el ritual de fecundación mensual. En él, las criadas son violadas impunemente por su comandante. Con el forzado beneplácito de sus esposas, que también están presentes, sujetando a la criada durante el enfermizo ritual. ¡TERRORÍFICO!
Todo esto filmado en un plano cenital tan gráfico como molesto, a la vez que magistral. El subtexto podría ser que el ser omnipresente que nos mira desde arriba aprueba lo que a nosotros nos está poniendo los pelos de punta.
La protagonista de la historia es Heidi Bergman (Roberts), la terapeuta de un programa social, Homecoming, que acoge a soldados de guerra, les ofrece atención psicológica para tratar los transtornos de estrés postraumático y hace que su transición a la vida civil sea lo más natural posible. Uno de esos soldados es Walter Cruz (Stephan James) y los conocemos a ambos el día de su primera sesión.
Si quieres saber más de su argumento lee este interesante artículo en Fuera de Series, seguro que te entrarán ganas de verla. Pero como el género en el que se podría englobar Homecoming es el de espionaje/suspense, Sam Esmail, el creador de la serie, ha sabido utilizar con maestría el plano zenital, el cual, sin abusar tiene mucha presencia durante los diez capítulos de la serie.
Si está bien utilizado, el plano cenital no busca espectacularizar el relato o demostrar el poderío del equipo técnico y de fotografía. Como ya he comentado el cenital enfatiza mucho en el estado emocional de los personajes.
Es un punto de vista omnipresente y omnipotente que nos provoca desazón. Como si alguien o algo nos estuviera vigilando constantemente. Como si cámaras de seguridad o drones estuvieran grabando segundo a segundo cada uno de nuestros movimientos.
Espero haberte servido de alguna ayuda y que si alguna vez te propones grabar un plano cenital, no nos muestres un primer plano de tus partes pudendas. Creo que por el bien de la humanidad nos lo podemos ahorrar, ¿no? Avisados quedáis.
¿Sabes los diferentes tipos de planos cinematográficos que hay? Escucha el capítulo de la Cinepedia en el que te los enumero y te explico en detalle cada uno de ellos.

¿Te gusta el cine? ¿Conoces los diferentes planos cinematográficos que hay? La Cinepedia, la Enciclopedia de cine de ABISMOfm te trae cada mes un nuevo post y un nuevo podcast en el que te explicaré de forma sencilla y didáctica diferentes técnicas de grabación, de escritura de guión, edición y sobre todo de lenguaje y terminología cinematográficos.
!Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de ¿Conoces los diferentes tipos de planos en el cine? en ABISMOfm.

Y no olvides suscribirte a la newsletter. Te llevarás un ebook de regalo.