Nacido en Madrid en 1901, Jardiel Poncela fue un prolífico dramaturgo, novelista y ensayista. A principios del siglo XX, introdujo en España un tipo de humor totalmente adelantado a su época. 
Enrique Jardiel Poncela vivió solo 51 años, pero aprovechó y exprimió cada minuto de su vida. Si no, que alguien me explique cómo 
fue capaz de escribir cuatro novelas, más de 80 obras de teatro y cientos de artículos, cuentos y ensayos para diversas revistas y otras publicaciones. 
Si esto fuera poco, todavía sacó tiempo para trabajar como 
guionista de cine en Hollywood, hacer centenares de ilustraciones, diseñar decorados e incluso a idear un teatro en miniatura para niños basado en el funcionamiento de un tocadiscos. 
Todo ello salpimentado por 
un sentido del humor único, al menos en su época. Un autor que ha creado escuela y que, por desgracia, sigue siendo un total desconocido para muchos.
Su estilo único se caracterizaba por un 
humor absurdo, juegos de palabras ingeniosos y una visión surrealista de la realidad.
Novísimas aventuras de Sherlock Holmes
Jardiel Poncela publicó en 1928, en revistas semanales, los siete capítulos y un prólogo de que consta esta obra, que además fue incluida en su 
«Libro del convaleciente». 
Se trata de 
una parodia de las famosas novelas de Arthur Conan Doyle, escrita con el característico humor de Jardiel Poncela. 
Es un humor amable, que recurre a 
una ironía aguda pero nunca hiriente para caricaturizar tópicos y situaciones de todas clases. El estilo es sencillo, ágil y de calidad.
Como los relatos son cortitos, he decidido narrarte seguidos los dos primeros, el prólogo
 «Mi encuentro con Holmes» y el primer relato 
«La serpiente amaestrada de Whitechapel». 
Si te gusta, házmelo saber y puedo narrar más para futuros capítulos del podcast.
Sin más preámbulos, te invito a sumergirte en el 
fascinante e hilarante mundo de Enrique Jardiel Poncela.
¡Larga vida al podcasting, larga vida a la audioliteratura y larga vida a Audiolibros y Relatos!
Contacto
¿Eres escritor? ¿
Te gustaría escuchar tu relato ficcionado en este podcast?
Mándame tu relato a 
contacto@abismofm.com
Haz crecer este bonito proyecto 
compartiendo en tus redes o 
recomiéndalo a amigos y familiares.
Para sugerencias, peticiones o lo que estimes oportuno me encontrarás como 
@abismofm tanto en 
Facebook como 
Twitter.
Si te gusta tanto este relato como el programa, 
suscríbete al podcast sea cual sea la plataforma desde la que nos escuchas, es 
totalmente gratuito. 
¿Tienes un podcast, un blog o un negocio en internet y 
quieres darte a conocer a mi audiencia? ¿Quieres asegurarte de la supervivencia de este proyecto y ayudar en su crecimiento? 
Hazte mecenas o patrocinador de 
ABISMOfm. Desde 1,99€.
 
Si te ha gustado este relato y te has quedado con ganas de más  aquí te dejo el anterior 
 episodio publicado
			
			
Suscríbete a Audiolibros y Relatos en: