Mary Wollstonecraft Godwin (más conocida como 
Mary Shelley) nació el 30 de agosto de 1797 en Londres.
Fue una filósofa y bióloga británica escritora de 
novelas, 
ensayos y 
obras de teatro, actualmente considerada una de las principales figuras del 
romanticismo. 
A su vez, también se dedicó a editar y promocionar las obras de su marido
 Percy Shelley, un poeta y filósofo al que siempre admiró y del que adoptó el apellido tras casarse con él. 
Mary Shelley se hizo célebre por ser autora de la 
novela gótica «
Frankenstein o el moderno Prometeo«. 
También escribió novelas como 
«El mortal inmortal» o antologías de relatos como 
«Cuentos góticos».
Es conocida también como un símbolo feminista ya que en sus obras solía defender el papel afectivo y compasivo que la mujer desempeñaba, calificándolo de fundamental para la sociedad, en contraposición al papel violento y destructor típicamente masculino.
Además, probablemente fue la primera en introducir 
protagonistas femeninas en novelas de tinte histórico.
Mary Shelley murió en Londres el 1 de febrero de 1851.
Roger Dodsworth: el inglés reanimado
Quizá sea uno de los relatos menos conocidos de la autora. 
La historia está 
basada en hechos reales. Trata sobre un extraordinario fraude público ocurrido el año 1826, el cual difundió el supuesto hallazgo de un hombre en estado de suspensión animada en los Alpes, quien habría quedado literalmente congelado a fines del siglo XVII.
Este relato reinterpreta la historia de aquel fraude y la utiliza para plantear una discusión respecto de
 los límites de la ciencia.
En el texto,
 un hombre logra alcanzar los 209 años de edad al ser congelado, planteando un dilema ético que la ciencia bien podría tener que responder en el futuro: ¿aquel estado de suspensión animada puede considerarse parte de la vida?
Contacto
¿Eres escritor? ¿
Te gustaría escuchar tu relato ficcionado en este podcast?
Mándame tu relato a 
contacto@abismofm.com
Haz crecer este bonito proyecto 
compartiendo en tus redes o 
recomiéndalo a amigos y familiares.
Para sugerencias, peticiones o lo que estimes oportuno me encontrarás como 
@abismofm tanto en 
Facebook como 
Twitter.
Si te gusta tanto este relato como el programa, 
suscríbete al podcast sea cual sea la plataforma desde la que nos escuchas, es 
totalmente gratuito. 
¿Tienes un podcast, un blog o un negocio en internet y 
quieres darte a conocer a mi audiencia? ¿Quieres asegurarte de la supervivencia de este proyecto y ayudar en su crecimiento? 
Hazte mecenas o patrocinador de 
ABISMOfm. Desde 1,99€.
Si te ha gustado este relato y te has quedado con ganas de más  aquí te dejo el anterior 
 episodio publicado
			
			
Suscríbete a Audiolibros y Relatos en:
 
  
 