Para estrenar la nueva temporada, la sexta, te traigo a un auténtico número uno de la literatura mundial y, 
por primera vez también en este podcast una pluma colombiana. Como no podía ser de otra manera, nuestro autor de hoy es el gran Gabriel García Marquez.
Gabriel García Márquez. Escritor y periodista colombiano. Nació en Aracataca, Colombia en 1927.
Con veinte años, en 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse al 
periodismo. 
Sus primeros artículos se publican en 
El Espectador y en 
El Heraldo y pasa a integrar el conocido como 
“Grupo de Barranquilla”, de cuya mano conoce la obra de los autores que más adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway y Kafka, entre otros.
Su primera obra, La hojarasca, se publica en 1955. En esa misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. 
Durante su estancia en Francia escribe 
El coronel no tiene quien le escriba y 
La mala hora (publicadas en 1961 y 1962, respectivamente).
Regresa a América en 1958 viviendo en Venezuela, Cuba, Nueva York y México.
En 1967, publica, sin duda 
su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: 
Cien años de soledad. El éxito de la novela es inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días.
Para alejarse de la fama 
decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974. Allí escribe 
El otoño del patriarca (publicado en 1975) y algunos cuentos.
En 1982 es galardonado con el Premio Nobel de Literatura y los años próximos sigue escribiendo novelas que le encumbran como uno de los literatos más prestigiosos en lengua hispana.
En 2002 publica 
Vivir para contarla, una autobiografía donde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. 
Sus últimas obras publicadas son 
Memoria de mis putas tristes (2004) y 
Yo no vengo a decir un discurso (2010).
El 17 de abril de 2014 muere en México D.F.
El ahogado más hermoso del mundo
Es un cuento de pocas páginas, escrito por el autor en 1968. 
Forma parte, junto con otras seis narraciones, de la colección de cuentos que en 1972 se publicó bajo el título de 
«La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada». 
A la playa de un pueblo del Caribe las aguas traen el cadáver de un hombre extraordinariamente grande, bello y varonil. 
Las mujeres del pueblo lo preparan para el entierro y en su imaginación, el muerto va ganando cada vez más fuerzas sobrehumanas y superviriles. 
Te espero aquí la semana que viene con un nuevo autor y un nuevo relato. Hasta entonces… 
¡Larga vida al podcasting y larga vida a la audioliteratura!
Contacto
¿Eres escritor? ¿Te gustaría escuchar tu relato ficcionado en este podcast? Escríbeme y mándame tu relato a 
contacto@abismofm.com
Ayúdame a hacer crecer este bonito proyecto 
compartiéndolo en tus redes sociales o recomendándoselo a tus amigos y familiares.
Para seguirme, sugerencias, peticiones, audiocomentarios o lo que estimes oportuno lo puedes hacer a través de Facebook en 
ABISMOfm o Twitter 
@abismofm.
Si te gusta este relato y el programa en sí, 
suscríbete al podcast sea cual sea la plataforma desde la que nos escuchas, es 
totalmente gratuito. 
Si quieres escuchar más relatos puedes hacerlo en el podcast “
Audiolibros y Relatos”
¿Tienes un podcast, un blog o un negocio en internet y 
quieres darte a conocer a mi audiencia? ¿Quieres asegurarte de la supervivencia de este proyecto y ayudar en su crecimiento? 
Hazte mecenas o patrocinador de 
ABISMOfm. Desde 1,99€.
 
Si te ha gustado este relato y te has quedado con ganas de más aquí te dejo 
el anterior relato publicado.
			
			
Suscríbete a Audiolibros y Relatos en: